¿Qué es GHK-Cu?
GHK-Cu (glicil-histidil-lisina unida a cobre) es un tripéptido bioactivo naturalmente presente en el plasma sanguíneo humano, que ha demostrado múltiples propiedades regenerativas, antioxidantes y protectoras en diversos tejidos, con particular relevancia en la remodelación de la matriz extracelular y la homeostasis celular. Descubierto inicialmente por el Dr. Loren Pickart en los años 70, este péptido ha sido objeto de extensa investigación por sus versátiles efectos biológicos.
La administración subcutánea de GHK-Cu proporciona biodisponibilidad óptima y permite alcanzar niveles sistémicos significativos del péptido, maximizando su eficacia biológica. Este complejo peptídico funciona como una molécula de señalización que regula múltiples procesos celulares, incluyendo la migración y proliferación celular, síntesis de colágeno y elastina, actividad antioxidante y modulación de la respuesta inflamatoria.
Una característica destacable de GHK-Cu es su capacidad para afectar la expresión de numerosos genes relacionados con la reparación tisular y el rejuvenecimiento celular. Investigaciones recientes sugieren que puede revertir perfiles de expresión genética asociados con el envejecimiento hacia patrones más característicos de células jóvenes, potencialmente contribuyendo a efectos regenerativos y citoprotectores observados en diversos sistemas biológicos.
Mecanismo de acción
Modulación de la matriz extracelular
- ✓Estimula la síntesis de componentes clave de la matriz extracelular, incluyendo colágeno, elastina, glicosaminoglicanos y proteoglicanos, elementos esenciales para la integridad estructural de los tejidos.
- ✓Regula la actividad de metaloproteinasas de matriz (MMPs) y sus inhibidores tisulares (TIMPs), promoviendo un equilibrio óptimo entre degradación y síntesis de matriz para una remodelación tisular saludable.
- ✓Facilita la organización tridimensional de componentes matriciales, contribuyendo a la formación de estructuras tisulares funcionales con propiedades biomecánicas adecuadas.
Efectos sobre proliferación y migración celular
- ✓Activa vías de señalización celular implicadas en proliferación y migración, incluyendo rutas dependientes de MAPK/ERK y PI3K/Akt, fundamentales para procesos regenerativos.
- ✓Promueve la quimiotaxis de células implicadas en reparación tisular, facilitando su reclutamiento hacia áreas que requieren regeneración o remodelación.
- ✓Modula la expresión de integrinas y otras moléculas de adhesión que facilitan interacciones célula-matriz esenciales para procesos de migración y anclaje celular efectivos.
Propiedades antioxidantes y citoprotectoras
- ✓Exhibe actividad antioxidante directa mediante la neutralización de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, reduciendo el daño oxidativo a componentes celulares esenciales.
- ✓Induce la expresión de enzimas antioxidantes endógenas como superóxido dismutasa, catalasa y glutatión peroxidasa, reforzando los mecanismos de defensa celular intrínsecos.
- ✓Protege componentes celulares críticos incluyendo membranas, proteínas y ADN del daño oxidativo, preservando la integridad estructural y funcional celular.
Regulación de la expresión génica
- ✓Modula la expresión de más de 4,000 genes, incluyendo aquellos implicados en reparación tisular, respuesta inflamatoria, metabolismo energético y defensa antioxidante.
- ✓Promueve un perfil de expresión genética más característico de tejidos jóvenes y saludables, potencialmente contrarrestando cambios asociados con procesos de envejecimiento y degeneración.
- ✓Influye en rutas de señalización que controlan la activación de factores de transcripción clave, como NF-κB, AP-1 y Nrf2, cruciales para respuestas adaptativas a diversas formas de estrés celular.
Áreas de investigación
✓Regeneración cutánea y cicatrización de heridas, aprovechando sus efectos sobre proliferación celular, síntesis de matriz extracelular y angiogénesis.
✓Modulación de la inflamación cutánea, con potencial relevancia para condiciones dermatológicas inflamatorias y procesos de fotoenvejecimiento.
✓Regeneración de folículos pilosos y modulación del ciclo capilar, con implicaciones para investigación en alopecia y salud del cabello.
✓Neuroprotección y regeneración neuronal, con estudios preliminares mostrando efectos positivos en modelos de lesión nerviosa y neurodegeneración.
✓Salud gastroentestinal, con investigación sobre su potencial para modular la integridad de la barrera intestinal y procesos inflamatorios locales.
✓Protección pulmonar en modelos de fibrosis e inflamación, con efectos moduladores sobre procesos fibróticos y respuesta inmune local.
✓Modulación de la respuesta inmune y procesos inflamatorios sistémicos, con potencial relevancia para condiciones inflamatorias crónicas.
✓Protección contra el daño por radiación, aprovechando sus propiedades antioxidantes y moduladoras de la respuesta al estrés celular.
Presentación y modo de uso
Presentación del producto
- Vial de 100mg de GHK-Cu de marca Limitless Life Nootropics.
- Se requiere comprar a parte una botella de agua bacteriostática (producto vendido por separado en nuestra página cuerpoymente.mx) para proceder con la reconstitución del péptido.
Modo de uso
- GHK-Cu se administra por inyección subcutánea
- Se aplica con una jeringa de insulina (se recomienda usar jeringas de insulina con contenido de 1 ml para las inyecciones).
- Mezclar un vial de 100 mg de GHK-Cu con 2 ml de agua bacteriostática. Se recomienda usar una jeringa normal de 3 a 10ml para este paso.
- Inyectar 5 mg (equivalente a 10 unidades o 0.1 ml de liquido) en la grasa abdominal una vez al día (en cualquier horario).
- Duración del tratamiento: 20 días (o hasta más, según lo que recomiende el médico). Para resultados óptimos, repetir el tratamiento cada 4 a 8 meses.
- Guardar el vial en el refrigerador después de su reconstitución con agua bacteriostática.
NOTA: recuerda que los miligramos (mg) son una unidad de peso y que los mililitros (ml) son una unidad de volumen. Asegúrate de no confundir los dos.
Guía detallada de reconstitución
Paso 1
Reúna todos los materiales necesarios: vial de GHK-Cu, vial de agua bacteriostática, jeringa de 3-10ml con aguja para reconstituir, y jeringas de insulina para la administración diaria.
Paso 2
Extraiga 2ml de agua bacteriostática con la jeringa de 3-10ml.
Paso 3
Inyecte el agua bacteriostática en el vial de GHK-Cu.
Paso 4
Gire suavemente el vial entre sus manos para asegurar la disolución completa del péptido.
Concentración resultante
100mg en 2ml = 50mg/ml
Cada 0.1ml (10 unidades en jeringa de insulina) contiene 5mg de GHK-Cu
Tabla de equivalencias
Dosis | Volumen | Unidades en jeringa de insulina | Días de tratamiento por vial |
---|---|---|---|
5 mg | 0.1 ml | 10 unidades | 20 días |
aalcazar (usuario registrado) –
Excelente opcion para incorporar inicialmente este peptido a tu rutina ya que satura mucho mas rapido que el oral, la unica desventaja seria un poco de dolor-ardor por aproximadamente una hora despues de la aplicacion pero solo en personas muy sensibles al dolor.